domingo, 7 de septiembre de 2008

Espíritu País

Las fiestas patrias que se avecinan en Chile, serán las penúltimas antes de las del Bicentenario. De verdad estamos en la cuenta regresiva para un momento histórico que podría tener mucha magia. Dependerá de todos nosotros, de la ciudadanía, de los políticos y de los gobernantes, que sepamos hacer la liturgia adecuada para levantar todo ese Espíritu.

La danza de la realidad cada cierto tiempo nos provee de experiencias icónicas, cargadas de significado, que nos permiten avanzar como nación con mística, con entusiasmo y cohesión. Benditos sean esos momentos de inspiración, integración y comprensión recíproca. Lamentablemente siempre tienden a ser dramáticos, imprevistos y generalmente relacionados a catástrofes o calamidades públicas.

La llegada del Bicentenario, nos exige aprender de las experiencias vividas, para que podamos todos levantar ese mismo Espíritu, ya no frente al desastre sino frente a nuestros sueños que nos atraviesan y nos unen. Hay historias recientes que nos otorgan una excelente oportunidad de aprendizaje, al permitirnos hacer distinciones conceptuales más precisas, que facilitan nuestros propósitos.

Leer Más...

jueves, 21 de agosto de 2008

¿Buena suerte? ¿Mala suerte? ¿Quién sabe?

La siguiente historia milenaria de origen sufi y de autor anónimo, no recuerdo exactamente quién me la contó cuando trabajaba en Anguita & Asociados, hace ya una buena cantidad de años. Después de eso yo la he contado muchísimas veces, tanto a los participantes de mis talleres, como a distintos colegas y amigos. Y no falla. Marca un hito orientador y potente, cuando se deben conversar temas de fondo respecto a la vida, la transformación y el cambio. Es sorprendentemente esclarecedor para todos, ver como la sabiduría que está detrás de este simple relato, puede también aplicarse a muchos de los problemas con los que nos topamos a diario. Es decir respirar y confiar en el proceso, más que ninguna otra cosa aceptar la vida como se te va dando (o regalando) y dar gracias.

Leer Más...

viernes, 8 de agosto de 2008

Navegando por la Tecnología de Espacio Abierto

Hay una imagen recurrente que me surge cuándo debo hablar de la TEA y mi experiencia con ella. Me veo en las manos con una esfera no muy grande, que irradia desde todos lados una luz muy blanca que todo lo sana y transforma positivamente. Un objeto mágico que está al servicio de todos y que me impulsa a compartirlo abiertamente.

Esa misma energía es la que me ha llevado a construir este espacio virtual y tecnológico llamado blog, desde donde les escribo ahora. Hay tanto que decir y compartir, tanto que aprender, tanto que aportar, tanto que agradecer y crecer juntos. Pero hay que irse por parte, el asunto tiene muchas aristas al igual que un diamante.

Leer Más...

jueves, 24 de julio de 2008

De cómo abrir espacios y prevenir jarrazos

A propósito del irrespetuoso jarro de agua lanzado en contra de nuestra Ministra de Educación hace algunos días, surgen algunas distinciones que tal vez pudieran haber prevenido la ocurrencia de tan lamentable suceso y que ahora, al menos, nos sirven para rescatar del descrédito, en el que pudieran haber caído, los diálogos ciudadanos como una herramienta válida para el futuro de nuestra gestión pública.

Es cierto, resulta muy importante y valioso para nuestra democracia, abrir el espacio cada vez que exista un problema complejo, conflictivo y urgente, y cuya solución dependa de la participación y el compromiso de todos. Factor clave para su éxito será asegurarse que allí exista la más amplia libertad y responsabilidad para expresarse y participar de todos y cada uno de los implicados. Para ello se deberá resguardar el cumplimiento de algunos aspectos que actúan como condiciones necesarias y suficientes, y solo así pueda levantarse un proceso auto organizado de inspiración, creatividad y acción eficaz conjunta.

Evalúe usted mismo si las siguientes cinco condiciones que se describen más abajo, estuvieron o no presentes en el encuentro con la Ministra, y reflexionemos luego en conjunto, respecto a los principales aprendizajes que podemos obtener de tan impactante y dolorosa experiencia. Tal vez todo esto podríamos denominarlo como la instalación de una competencia colectiva que nos sirva para abrir el espacio frente a temas de relevancia ciudadana.

Leer Más...

viernes, 7 de marzo de 2008

Diálogos Ciudadanos A Galpón Abierto: Comunidad de Comunicación Esteban Gumucio

“El principio de la sincronicidad parte del supuesto básico de que todos los acontecimientos de un determinado momento están relacionados entre sí. A pesar de que no se divisa ninguna relación causal entre los acontecimientos, éstos forman sin embargo una extensa unidad, donde imperan una ley y un sentido. Es así que aquel que comprende el sentido de una particular situación será capaz de reconstruir, a partir de lo captado, la totalidad de los acontecimientos” (Lola Hoffmann).

Muchas son las coincidencias que me llevan a comprometerme con este programa. Todas juntas han operado como un motor de entusiasmo creciente, para llevar adelante un proceso de participación ciudadana y conseguir resultados muy gratificantes en lo colectivo, personal y humano..

Leer Más...