sábado, 21 de febrero de 2009

Despejando un Espacio Interno

Tal vez sería bueno que lo que le diré a continuación pueda usted grabarlo con su propia voz para luego escucharlo con sus ojos cerrados y así hacer este ejercicio con la profundidad requerida..

Leer Más...

martes, 17 de febrero de 2009

Nombrando Elefantes

La cultura y el liderazgo de una organización entre otras muchas cosas determinan qué y cómo se habla dentro de ellas. Más aún, las organizaciones pueden definirse como redes coordinadas de conversaciones para la acción. Nada de lo que ocurre y se consigue en una organización sucede en forma independiente de las conversaciones que en ella se sostienen. La forma por tanto en la que se conversa dentro de una empresa determina el éxito o el fracaso de la misma.

Leer Más...

sábado, 14 de febrero de 2009

Un nuevo Liderazgo

En los más de noventa talleres que he facilitado utilizando la Tecnología de Espacio Abierto (1), más el estudio inicial de la reciente Teoría U (2) y el seguimiento a nuevas reflexiones sobre la nueva administración 2.0 requerida en el mundo de hoy (3 y 4), he podido ir cristalizando una nueva comprensión del fenómeno del liderazgo y novedosas formas de propiciarlo y desarrollarlo.

Como frente a tantas otras cosas, aquí también se cumple el dicho “no existe nada nuevo bajo el sol”. Especial sintonía tienen algunas distinciones que ya a mediados del siglo pasado nos hacía Gandhi, al desarrollar un estilo de liderazgo “centrado en los seguidores”, que confía y faculta a su gente para que avance adelante. Así, el líder sin aspavientos ni parafernalias, más que mostrar el camino, paradójicamente facilita el que los propios seguidores sean quienes lo descubran por sí mismos.

No me sorprende entonces que sea el mismo Barack Obama quien recientemente haya señalado: "En mi vida, siempre he tenido a Mahatma Gandhi como una inspiración, porque él encarna el tipo de cambio transformacional que se puede lograr cuando la gente común se reúne para hacer cosas extraordinarias” (5).

Leer Más...

martes, 10 de febrero de 2009

Indagación Apreciativa

La Indagación Apreciativa (Appreciative Inquiry) es un método transformacional de investigación y acción, basado en el diálogo y en la búsqueda sistemática de lo que mejor funciona, como clave principal para lograr un cambio organizacional y comunitario positivo (*).

Leer Más...

sábado, 7 de febrero de 2009

Mi experiencia con el World Café

Fue hacia finales del año 2006 cuándo en conjunto con Jorge Amigo (1) debuté con la aplicación de este novedoso método de diálogo colaborativo y creador, para grandes grupos o sistemas organizacionales completos, denominado World Café (2).

Leer Más...